Albania

  En la mítica Albania
 

Martes 31 de Julio
Etapa 21. Budva- Shkoder. 90 kms.
Decidimos cambiar la ruta. En vez de ir por el interior, vía Podgorica, elegimos la carretera de la costa, menos montañosa, pero con fuerte viento durante la primera parte, que nos dificulta avanzar. No hay arcén y el tráfico es estresante, así que atajamos por una carretera comarcal muy tranquila y disfrutamos del paisaje. Pastoras vestidas como hace siglos nos saludan al pasar. En las aldeas se ven minaretes.
Llegando a la frontera con Albania nos encontramos una cola interminable de coches. La policía charla con toda tranquilidad con los pasajeros. No hay ninguna prisa. Nos colamos hasta primera fila pero los tramites son lentos. Hay que pagar 10 euros por persona como derecho de tránsito. En la nacional a Shkoder la gente camina por el medio de la carretera. Pasa un carro que lleva pasajeros y una moto.
La entrada a la ciudad es cañera. Basura y chatarra por todos lados, gallinas y cerdos sueltos, casas muy pobres. El puente que atraviesa el río y da entrada a la ciudad está hecho con traviesas de madera.
Nada mas parar vemos una tienda con material de bicis. Hay todo tipo de repuestos y baratísimos. Celso compra una cubierta nueva por dos euros que cambia enseguida entusiasmado. Y es que en Shkoder la mayor parte de la gente se mueve en bicicleta.
Aquí conocemos a Edi, nuestro primer amigo en Albania. Es maestro y nos guía por las calles de Shkoder para buscar hotel. Vemos tres. El mítico Rozafat es el más barato (15 euros) pero está deteriorado: cristales rotos, pintura desconchada. Cogemos una habitación en el Argenti por 30 euros. Comemos los dos por 6 euros.

Al atardecer la gente sale a pasear por la calle. En algunas motos van cuatro personas. No existen normas de circulación. Coches, bicis, motos, van por donde les parece sin que haya problemas de colisiones. Desde las 6,30 de la tarde no hay energía eléctrica ni agua corriente durante 12 horas. Cientos de generadores a gasolina situados en las aceras comienzan a funcionar, con ruido ensordecedor.


Zef Beka


 El nombre autóctono de Albania, Shqipëria, significa "Tierra de águilas"



Shkoder



Edi. A friend in Shkoder


 Plaza central


Calle principal







Miércoles 1 de Agosto
Etapa 22. Shkoder-Tirana. 100 km
La carretera de Shkoder a Tirana es llana y recta. A los lados se ven de vez en cuando niños vendiendo sandías bajo un pequeño toldo.Los campesinos llevan a sus gallinas al campo para que coman mientras ellos trabajan. Paramos a desayunar en un bar de carretera. Todo lo que tienen es café de olla. Lo pedimos con leche pero la mujer no entiende. Después de un rato vuelve con unas jarras de leche recién ordeñada para que bebamos . Hay muchas gasolineras cerradas o a medio construir y puestos donde venden carne. Una gran parte de las divisas de Albania provienen de los emigrantes en Italia. La mayor parte de la población habla bien italiano.
A las once y media de la mañana ya estamos en Tirana. En la entrada alucinamos. La carretera en tramos es impracticable, con socavones que los coches esquivan con dificultad. Por las orillas transita gente llevando carne, neveras, colchones y otros enseres. El tráfico es una locura. Las calles llenas de baches y agujeros no son aptas para las bicis. Aquí no hay turistas.
Cerca de la gran plaza central, donde está el edificio de la ópera encontramos el hotel "Nobel". Por el mismo precio que en Shkoder (30 euros) la habitación está mucho mejor y tiene aire acondicionado. En el comedor, agradable y tranquilo, saboreamos platos de la cocina albanesa. Recomendado a los viajeros que lleguen a Tirana; se encuentra detrás del hotel "Tirana Internacional".
 
 Película: "La conquista de Albania" de Alfonso Ungría.1983
 
 
 
Ibrahim Tatlises: "Mavi, Mavi" (Nº1 in Albania)



 Carretera a Tirana



Tirana.Plaza de la ópera


Vídeo. Hotel en Tirana
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Jueves 2 de Agosto

Etapa 23.Tirana-Elbasán-Ohrid-Gradiste. 170 km

De Tirana a Elbasán hay dos carreteras. Elegimos la antigua, que atraviesa un puerto de montaña pero tiene menos tráfico. En la cuneta un hombre está desollando una vaca. Cerca de la cima, en una casa hay una jaula con dos águilas. En la bajada, campesinos venden higos y aceite.
En Elbassán hay feria y curioseamos observando a la gente de diferentes etnias y vestimentas. Comemos higos en el mercado y continuamos la etapa subiendo durante horas junto al cauce del río Shkumbin, encajonado entre montañas. Pescadores echan redes circulares desde la orilla. Por el camino asistimos a la celebración de una boda donde tocan instrumentos típicos y los invitados bailan en corros.
Cuando llevamos 100 km., en Prrenjas, aparece un valle cerrado y al fondo una ladera en la que se divisa la carretera ascendiendo en largos zigzags. Los camiones bajan muy despacio frenando para sujetarse en la pendiente del 12 por ciento.
En la subida, niños sin camiseta esperan para lavar coches y venden peces que mantienen vivos en tinas.
Cuando llegamos, extenuados, a la cima decidimos cambiar la ruta. Como vamos bien de tiempo giramos hacia el norte para entrar en Macedonia. Chavales montados en burros salen a nuestro encuentro y nos animan con gritos desde la ladera del monte.
Cruzamos la frontera por Cafasán y entramos en el octavo país de nuestro viaje. El paisaje se vuelve verde, la gente va con mejor aspecto y hay menos basura en las carreteras. Bordeamos el lago de Ohrid, el mar de agua dulce de los macedonios, pero en Ohrid no hay donde dormir y continuamos hasta Gradiste donde nos indicaron que hay un camping. Llegamos ya de noche. Los servicios sanitarios están tan sucios que no se pueden utilizar.
Esta es la etapa más dura hasta el momento.

Película: "Cuerno de cabra" de Metodi Andonov.1972



Albania of my Heart (Merita Halili)



 Despedida de Albania


Vídeo.En las montañas de Albania
 
 
 


1 comentario:

Formiga dijo...

Gracias por compartir aventuras que ahora degustamos los demás.